⭐¡Nuevo en Abril! Consultoría ilimitada por $39 USD /mes

Lo que parecía el inicio de una expansión internacional esperada por miles de colombianos en Europa resultó ser otra historia: la reconocida cadena Frisby se enfrenta a una disputa legal por su nombre en España, luego de que una nueva empresa local registrara y empezara a operar bajo el mismo nombre, sin relación alguna con la original.
La situación ha generado confusión entre consumidores, frustración para la marca colombiana y un debate urgente sobre los límites éticos del emprendimiento y la propiedad intelectual.
¿Qué está pasando?
Frisby S.A. BIC, la emblemática cadena colombiana con más de 270 restaurantes y más de cuatro décadas de historia, denunció públicamente que no tiene ninguna relación con “Frisby España”, empresa recién constituida en Bilbao. Esta última, creada por empresarios europeos, asegura haber solicitado la nulidad del registro previo de la marca en la Unión Europea —inscrito por la colombiana desde 2005— argumentando su “falta de uso” en ese territorio.
Desde el punto de vista técnico-legal, la legislación europea permite esa solicitud. Las marcas deben utilizarse activamente en los países donde se registran. Si no lo hacen en un período de cinco años, cualquier tercero puede pedir su cancelación.
Antes de continuar,
¿conoces el ecosistema #1 para Negocios Gastronómicos?
4mil miembros en 9 países
▪Informes, tendencias, herramientas
▪Consultorías, webinars, cursos
▪Expansión de Franquicias, Inversión
Sin embargo, desde el punto de vista ético y empresarial, la estrategia de Frisby España es, cuando menos, polémica.
Cuando la ética pesa más que el registro
Aunque no esté violando la ley, la nueva compañía parece buscar deliberadamente apropiarse del posicionamiento, historia y prestigio construido por Frisby en Colombia durante más de 40 años. Esto queda claro al usar frases como “una leyenda del pollo cruza el océano” y al generar expectativa entre comunidades latinoamericanas en Europa, que naturalmente asociaron la campaña con la marca original.
Este tipo de prácticas —lamentablemente cada vez más comunes— no solo representan un riesgo legal, sino también un precedente grave en términos de ética empresarial: buscar atajos para posicionar una marca usando la reputación de otra no es emprendimiento, es oportunismo.
La comunidad QSR responde: solidaridad entre gigantes
Un hecho que ha sorprendido positivamente al sector ha sido el respaldo público de otras marcas competidoras. KFC Colombia, líder global en pollo frito y competidor directo de Frisby en el país, publicó en sus redes frases como:
– “KFC con lo original no se juega”
– “Lo auténtico no se copia, se respeta”
Este gesto marca un precedente en la industria del fast food (QSR), demostrando que, más allá de la competencia comercial, existe una comunidad sólida que valora el respeto, el trabajo honesto y el juego limpio entre marcas. Una señal de madurez sectorial que merece ser reconocida.
El riesgo de registrar sin activar
Desde JLP GLOBAL hemos acompañado a múltiples marcas gastronómicas en procesos de expansión y protección internacional, y este caso refuerza una lección clave:
📌 Registrar una marca en otro país sin usarla activamente puede ser contraproducente.
Es importante no solo proteger la marca legalmente, sino desplegar presencia comercial real o simbólica que justifique esa titularidad. De lo contrario, el riesgo de cancelación o apropiación por terceros es muy real, como le ha ocurrido a Frisby.
¿Qué sigue para Frisby?
Si bien el camino legal es complejo (la marca no tiene presencia comprobable en España) Frisby aún puede exigir el cese de campañas publicitarias engañosas, especialmente si inducen al error al consumidor sobre el origen empresarial. Esto podría abrir una vía por competencia desleal o publicidad engañosa.
También es un llamado de alerta para marcas latinoamericanas que ya han registrado sus nombres en mercados como EE.UU., México o Europa sin activación efectiva. Proteger una marca no es solo registrarla, es hacerla vivir y evolucionar en el mercado.
Reflexión final
Desde JLP GLOBAL lo vemos claro: una marca no es solo un nombre en papel. Es historia, reputación y esfuerzo acumulado. Lo que hoy vive Frisby en Europa debe servir de advertencia, pero también de inspiración para hacer las cosas bien desde el origen.
Y más aún, debe recordarnos que la comunidad gastronómica, cuando es fuerte y unida, trasciende rivalidades para defender lo auténtico.
Porque el verdadero liderazgo de marca no se mide solo en ventas… se mide también en valores.
¿Estás expandiendo tu marca a nuevos mercados?
En JLP GLOBAL te ayudamos a hacerlo con visión, protección y estrategia internacional.
Recibe las últimas noticias en tu inbox
Mantente informado con JLP.

