⭐¡Nuevo en Abril! Consultoría ilimitada por $39 USD /mes

En un rincón elegante del barrio Chamberí de Madrid, se cuece una revolución silenciosa. No se trata de una nueva técnica de vanguardia ni de una moda pasajera, sino del rescate profundo y elegante de una identidad: la cocina colombiana elevada a la alta gastronomía europea. Y el protagonista de esta historia es Edwin Rodríguez, chef nacido en Bogotá, que hoy lidera Quimbaya, el único restaurante colombiano con estrella Michelin en Europa.
Más que una hazaña culinaria, el recorrido de Edwin es una oda a la perseverancia, al arraigo y al poder de la memoria emocional a través de los sabores.
De aprendiz en Bogotá a referente en Madrid
La historia de Edwin empieza en un modesto entorno familiar, donde su madre sembró en él el valor de la educación. Estudió cocina en el SENA colombiano, y luego luchó por llegar a Madrid, comenzando desde abajo como cocinero de carnes en un restaurante sin entender del todo el “castellano europeo”.
Tras pasar por hoteles y cocinas de renombre, y trabajar casi una década junto al reconocido chef Pepe Rodríguez en El Bohío, Edwin lo dejó todo para responder a una pregunta crucial:
“¿Quién soy?”
Y la respuesta fue clara: “Soy colombiano, de Bogotá”.
Antes de continuar,
¿conoces el ecosistema #1 para Negocios Gastronómicos?
4mil miembros en 9 países
▪Informes, tendencias, herramientas
▪Consultorías, webinars, cursos
▪Expansión de Franquicias, Inversión
Así nació Quimbaya, no como un negocio más, sino como un espacio para rendir homenaje a las raíces, a las abuelas cocineras y al territorio que lo vio nacer.
Quimbaya: tradición convertida en sinfonía gastronómica
Con apenas 22 plazas y una carta de degustación que este año se llama “Sinfonía”, Quimbaya propone un viaje sensorial por Colombia, con técnicas refinadas pero sin perder la esencia del fogón.
Desde el tacacho amazónico, el tamal reinterpretado, el arrecife del Pacífico con coco y cangrejo, hasta los postres con borojó y chontaduro, cada plato no solo alimenta: cuenta una historia. La experiencia se acompaña de utensilios artesanales traídos de Colombia y fragmentos musicales interpretados en sala, como si cada paso fuera una nota en una partitura cultural.
En 2021, la Guía Michelin reconoció el trabajo de Rodríguez, y Quimbaya recibió su primera estrella, un hito sin precedentes para la gastronomía colombiana en Europa. Un año después, el restaurante fue también premiado con el Sol Repsol.
Más que un restaurante: una señal para el sector
Desde JLP GLOBAL, vemos en la historia de Edwin Rodríguez un ejemplo potente para los emprendedores gastronómicos de toda Iberoamérica:
- El relato de marca importa. Quimbaya no solo vende platos: vende pertenencia, orgullo y autenticidad.
- La identidad vende, si se trabaja con excelencia. La alta cocina ya no es solo francesa o japonesa: ahora también puede tener aroma a maíz, plátano y ají de maní.
- Madrid como hub gastronómico global. La capital española vuelve a demostrar que es tierra fértil para cocinas internacionales con propósito, especialmente latinoamericanas.
Conclusión: una estrella que ilumina muchas cocinas
La estrella Michelin de Quimbaya no es solo para Edwin, sino también para Colombia, para la diáspora latina en Europa, y para todos los chefs que sueñan con transformar su herencia en arte gastronómico.
Desde JLP GLOBAL, celebramos este hito como un símbolo de lo que representa hoy la nueva gastronomía: raíces profundas, visión internacional y ejecución impecable.
Porque como dice Edwin:
“Hoy, la cocina colombiana asciende a lo más alto del reconocimiento mundial”.
Y estamos seguros de que es solo el comienzo.
Recibe las últimas noticias en tu inbox
Mantente informado con JLP.
